Blogia

kmkuentas


Si el usuario ha decidido seguir la historia a traves de los articulos de los medios de comunicacion, estos solo se hacen eco de las investigaciones policiales, con lo que el resultado sera el mismo, cerrar el caso sin haber llegado a ninguna conclusion.
Por el contrario, si el navegante, ha decidido llegar al final a traves de las investigaciones de la esposa, esta es la unica que consigue resolver el misterio llevandonos al diario personal del personaje desaparecido.
Esta opcion, para llegar a esta pagina de desenlace final, tambien aparece como enlace en el ultimo informe del Inspector Contreras, que lo atribuye a las ultimas pistas obtenidas por la esposa.´


Por lo tanto, las pantallas de inicio podrian corresponder a cada uno de los tres modos de enfocar la historia, pero es necesario aclarar que se trata de una historia totalmente cerrada, es decir, la historia esta contada y resuelta antes de que el usuario comience a navegarla, el inicio de la historia es siempre la misma, la desaparición de Luis Durán, mientras que el final al que llegan todos los usuarios, sea cual sea el camino que hallan seguido, es tambien el mismo, el personaje ha decido desaparecer porque ha descubierto que no se trata de un ser humano, si no que sufrirá a lo largo del tiempo una "metamorfosis", con lo cual el miedo a ser descubierto por sus seres queridos mas cercanos lo empuja a la decision de desaparecer.
Para terminar este analisis, haré referencia al tipo de sensación que esta web da a los usuarios. Aunque se presenta como un juego, parecido a los libros de "Escoge tu propia aventura", en realidad se trata de una narración cronologica y lineal que se ha particionado, dando la posibilidad a los usuarios de empezar por donde quieran, escoger el orden de narración que prefieran, para llegar todos ellos a un mismo final, que será siempre otorgado por la investigacion de la ex-mujer del desaparecido, pero al que podremos llegar desde la pagina tanto del policia como de la propia ex-mujer.

Para terminar este analisis, haré referencia al tipo de sensación que esta web da a los usuarios. Aunque se presenta como un juego, parecido a los libros de "Escoge tu propia aventura", en realidad se trata de una narración cronologica y lineal que se ha particionado, dando la posibilidad a los usuarios de empezar por donde quieran, escoger el orden de narración que prefieran, para llegar todos ellos a un mismo final, que será siempre otorgado por la investigacion de la ex-mujer del desaparecido, pero al que podremos llegar desde la pagina tanto del policia como de la propia ex-mujer.La unica posibilidad de quedarnos sin conocer el verdadero final seria siguiendo unicamente las noticias publicadas por los medios de comunicacion, con lo que el usuario no estaria aprovechando al maximo las oportunidades de interactividad que le propone el proyecto.
La unica posibilidad de quedarnos sin conocer el verdadero final seria siguiendo unicamente las noticias publicadas por los medios de comunicacion, con lo que el usuario no estaria aprovechando al maximo las oportunidades de interactividad que le propone el proyecto.

Analisis de la historia ¿Quien es Luis Durán?

Analisis de la historia ¿Quien es Luis Durán?

La historia de Luis Durán comienza como un juego policiaco basado en la obra de Kafka

"La metamorfosis" en el que se insta al usuario a descubrir el motivo de la desaparición de este personaje.

Para hacerlo, tiene varias posibilidades:
a.- seguir la historia linealmente, siguiendo el orden cronologico habitual de los libros.
b.- hacerlo siguiendo las pistas que aportan cada uno de los personajes ficticios encargados de la investigación:
- el inspector Contreras, desde el punto de vista de la investigación policial
- Maria Gimenez, mujer del desaparecido, que inicia una investigación por su cuenta
- las noticas publicadas dia a dia por los medios de comunicacion que siguen el caso
c. hacerlo de una forma "caotica" en el cual el principio y el final de la historia puede ser cualquier punto de la misma, con lo que el camino hasta descubrir el final puede no tener un orden lógico.

Respecto a la distribución de las competencias entre el narrador y el usuario, en este caso, la elección de la forma en la que se cuenta o se "sigue" la historia queda a elección del usuario. Puede por una parte, marcar la opcion cronologica, con lo que es el narrador el que le guia en la historia o escoger su propio trazado no lineal del argumento.
De este punto se deduce que el grado de interactividad ofrecido al usuario puede ser total, en el caso de que el escoja su propia linea cronologica-argumental o totalmente nula en el caso de que se deje guiar por el propio narrador que ha creado la historia.
Es importante resaltar que existe la opcion de seguir la historia con la posibilidad de que sea el ordenador el que escoja al azar el orden de linealidad, con lo que llegaremos al mismo final de la historia, pero el inicio y el desarrollo son totalmente distintos cada vez que activamos la opción. De todos modos, esta opcion se encuentra todavia en construccion, con lo que no es posible explorarla.
El inicio de la historia es la misma para todos los usuarios, todos comienzan en la pantalla de inicio y desde aqui escogen la opcion que prefieren. La pantalla de clausura, sin embargo, no es para todos la misma. Si el usuario ha decidido terminar la historia siguendo el argumento del Inspector Contreras, el caso queda cerrado sin haberse resuelto, ya que el policia decide cerrar el caso ante la falta de pruebas y pistas obtenidas.